Forward 2003 - 2009

Sevilla. Política cultural. BIACS.

por paco radarq.net

0. Introducción

El texto que se presenta a continuación está inscrito dentro de un proceso de investigación de la ciudad. En este caso en particular, de la ciudad de Sevilla y de su política cultural. La redacción del texto es de abril del 2008 y tiene como fin hacer una crítica objetivada más que una tesis comprobada e irrefutable. Sirva entonces como texto de opinión, en el que la crítica se sustenta en el estudio y análisis del caso.

El texto analiza el caso que ejemplifica la política cultural sostenida por las instituciones en la ciudad de Sevilla en los últimos años: la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla (BIACS). La BIACS es un festival de carácter bienal concertado entre el Instituto de las Artes y la Cultura de Sevilla (ICAS) y otras entidades públicas junto con la Fundación BIACS. La BIACS es polémica porque ha tenido una gran contestación en el tejido cultural local que esperaba otro tipo de políticas culturales, donde la Plataforma para la Reflexión de las Políticas Culturales (PRPC) se constituye en la principal voz crítica.

1. Presentación del caso

La ciudad de Sevilla conoce el éxito y el fracaso de determinadas políticas culturales, es el caso de las políticas basadas en los grandes eventos: la EXPO92. Así, transcurridos diez años de crisis económica tras la EXPO92, la ciudad abordó su futuro a través de la planificación estratégica. En el año 2001, se sucedieron diferentes encuentros y entregas que pusieron en marcha el Plan Estratégico de la ciudad. Al igual que en otras ciudades se planteó la necesidad de potenciar los sectores emergentes, entre los que se encuentra la cultura. Para ese caso en específico se desarrolló un Plan Estratégico de la Cultura (PEC, de ahora en adelante).

El primer documento que encontramos referido al PEC de Sevilla es "Sevilla Factoría Cultural" del 21 Febrero 2001. En él se centraban los intereses sobre los cuales se desarrollaría el PEC: proyección e imagen externa de la ciudad; sectores con gran potencial de riqueza y ocupación; y el bienestar de las personas, la calidad de vida y de convivencia.

Así se sucedieron, un primer borrador de PEC en el que se desarrolla la metodología y tiempos del instrumento, un análisis de las infraestructuras culturales de la ciudad, tanto las de actividad directa como las complementarias a las anteriores. A su vez, y con bastante relevancia en el posterior desarrollo del PEC en el tiempo apareció un estudio económico del impacto de la cultura en la ciudad.

El estudio económico (Junio 2002) previo al PEC afirma que el público turista presentaba importantes potencialidades no suficientemente explotadas por empresas y profesionales del sector cultural de la ciudad de Sevilla. Con sólo dos argumentos, el número de visitas turísticas de la ciudad y la transformación de ese turismo en un turismo ocio cultural propuso un cambio de la orientación cultural de la ciudad. El objetivo era dotar a la ciudad de oferta cultural para turistas: asistencia a espectáculos, exposiciones, y la puesta en valor de elementos patrimoniales no exhibidos. Esto aseguraba, siempre según el citado informe, la diversificación de mercados, que disminuirían los riesgos y aumentarían el ciclo de vida del sector servicios atenuando los peligros estacionales - de temporada -. El mismo estudio económico cifraba que el mercado local era el principal objetivo de las ofertas culturales del sector cultural, abriendo la puerta a eventos, ferias y congresos de repercusión supralocal.

El propio Plan Estratégico Cultural (Octubre 2002) se propone como la herramienta de coordinación inter institucional y del cambio de visión cultural: la cultura como producción, circulación y consumo de significados. Así llamaba el PEC a la participación y a la remitificación de la ciudad, y ocurrió eso mismo: un amplio movimiento participativo se movilizó entorno a los temas propuestos por el primer borrador. Los grandes sectores más potentes dentro de la tradición de la ciudad eran: escénica, música, y el libro sumadas
a la plástica y las aplicadas, de menor relevancia pero larga tradición, y el "nuevo" audiovisual. Entre los ámbitos de actuación, más difusos y escogidos según los objetivos y efectos iban dirigidos a ellos, encontramos: economía y empresa, infraestructura y patrimonio, sociedad, entidades promotoras, e imagen de ciudad. Esta matriz de relaciones de ámbitos y sectores proponía: objetivos estratégicos, ideas fuerza, líneas estratégicas, acciones estratégicas y proyectos clave. No es cuestión de este texto desarrollar aquí cada una de las líneas estratégicas, pero si destacar una tensión que aparece en el proceso participativo y que aflorará más tarde.

Fundamentalmente se distinguen dos enfoques en el documento, el de la consecución de los objetivos propuestos por el documento de impacto económico para la consecución de un turismo cultural en la ciudad que potencie la imagen de Sevilla e incremento de los flujos turísticos, y por otra parte la estimulación de la creación cultural como nuevo sector productivo acogiendo la propia diversidad de la ciudad como recurso generador de riqueza y empleo a medio plazo.

La coyuntura económica y las dificultades financieras propias de la promoción del tejido cultural hacia un sector productivo, hicieron elegir la primera de las opciones, la política cultural de la promoción cultural en base al turismo de la ciudad. Aquí es dónde entran en juego la BIACS, líneas estratégicas como la implicación de la iniciativa privada - Fundación BIACS -, el establecer y el potenciar eventos culturales nacionales e internacionales, la promoción exterior, y un largo etc. del que la BIACS no es el único exponente: la promoción internacional de la Feria del Flamenco, el Salón Internacional del Caballo a nivel internacional, los festivales de música como Territorios o de Música Clásica, o el Festival de Cine son otros ejemplos.

El hecho es que la política cultural del Ayuntamiento de la ciudad decidió priorizar la concepción de la cultura como promoción del turismo cultural para sostener la economía, poder hacer una promoción de imagen de ciudad y movilizar parte del extenso patrimonio tangible. Así se pospusieron políticas culturales como el fomento de la producción cultural, se retrasaron nuevas infraestructuras y las expectativas de mejoras del propio tejido productivo para obtener a medio plazo un sector productivo cultural.

2. Desarrollo del caso

La Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla está gestionada por la Fundación BIACS, fundación de carácter privado, de forma concertada con el Ayuntamiento de Sevilla a través del Instituto de las Artes de Sevilla, con la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Cultura y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Otras tantas empresas privadas aportan su participación de forma monetaria y/o no monetaria.

La BIACS se desarrolla en un modelo de elección de comisariado artístico para cada una de sus ediciones, este comisariado propone tema y elige a los artistas que acuden a exponer al evento. Sus ediciones se realizan en los años pares, aproximadamente en los meses de octubre, noviembre y diciembre, siendo su primera edición la del año 2004. Este calendario no es casual, la bienal sucede a un evento de larga tradición y de gran efecto llamada para el turismo extranjero como es de la Bienal de Flamenco, programada también en años pares.

SPCB calendariofestivales

Cabe destacar que la sede de la BIACS es el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) situado en el recinto histórico de la Cartuja junto al actual parque tecnológico Cartuja93 y frente al casco histórico de la ciudad de Sevilla. Esto coincide con los objetivos del Plan Estratégico de la ciudad de conformar ciudad entorno al río y consolidar la antigua zona de la EXPO92 como ciudad, y no como "lo otro" de la ciudad. Es uno de los pocos usos no terciarios o administrativos de la zona. Así podemos decir que para la ciudad actúa de tres formas: reforzando la relación de ésta con el río y su "urbanización", promoviendo una imagen exterior que produzca orgullo ciudadano y atraiga ingresos por vía del turismo, y poniendo en valor y estimulando un patrimonio cultural de la ciudad ya que el CAAC está situado en un edificio que es patrimonio histórico.

Desde un inicio, se gesta una oposición no al hecho de la BIACS en sí, al fin y al cabo los primeros textos críticos hablan inicialmente de reformularla, repensarla y sobre todo que el modelo de gestión debiera ser más contemporáneo, más imbricado con la propia realidad cultural de la ciudad. En los textos de diferentes autores de la revista Parabólica o en la propia e-sevilla se gesta la PRPC, Plataforma para la Reflexión de las Políticas Culturales. Su principal crítica se fundamenta en que un evento con fórmula de cultura del espectáculo no le reportará a la ciudad más que ingresos económicos a través del turismo, y no se hará inversión en la propia ciudad, en el tejido cultural productivo. Observamos que se repite el esquema de confrontación que aparecía en el Plan Estratégico de la Cultura.

Expongamos los datos que disponemos antes de confrontar las opiniones e informaciones de uno y otros. Los datos seleccionados no se adentran en una valoración de la propia BIACS como evento, lo hacen desde la perspectiva de valorar su impacto sobre la ciudad.

Según la Fundación BIACS nos encontramos que en la BIACS1 (2004) el número de visitas realizadas fue de 40806, de las cuales 19788 fueron entradas a la propia exposición y de esas 5839 concertadas a través de visitas educativas. La asistencia a otras actividades paralelas fue aproximadamente de 19550. La suma de ambas cifras, 39338, se aproxima bastante al número total de visitas, y sumando las acreditaciones obtenemos la cifra de 40508 muy cercana al total de visitas suministrada como dato oficial de concurrencia. No hay estudio ni procedimiento que objetive estas cifras, así como tampoco lo hay de la cifra de impacto económico suministrada, y reproducida en varios medios, de aproximadamente 2,4 millones de euros. No se da cifra total presupuestaria, pero en diversos medios de comunicación aparece la cifra de 2,5 millones de euros como presupuesto y finalmente 1,1 millones de euros de déficit.

De nuevo según la Fundación BIACS la BIACS 2 (2006) tuvo 46162 visitas. Estas visitas están contabilizadas en el CAAC y en otra sede complementaria en el casco histórico: las Reales Atarazanas. Se reparten estas visitas en un 60% den el CAAC y un 40% en las Atarazanas, pero como la entrada permitía ambas visitas en el mismo día, es de suponer que el número real de visitantes será inferior a esas 46612 visitas. En el apartado económico se cita la venta de entradas en un número aproximado de 25000, de las cuales casi 10000 fueron educativas, y dan el dato 18240 personas como asistencia de público a las actividades paralelas. Se cifra el impacto económico en 2,34 millones de euros y se dan porcentajes de ingresos propios (16%), aportaciones privadas (39%), ayudas y subvenciones públicas (45%). No se da cifra presupuestaria pero en diversos medios aparece la cifra de 2,5 millones de euros como presupuesto y finalmente 1,3 millones de euros de déficit.

Analicemos los datos de visitantes al CAAC: número, crecimiento, origen, etc. . (En negrita los años de la BIACS.)

SPCB datos vistiantes caac 1

SPCB datos vistiantes caac 2

Estas dos tablas del CAAC demuestran que el impacto de la organización de la BIACS beneficia al incremento de visitas en los meses de los años de la bienal (2004 y 2006). Si bien, encontramos que estos datos dentro de la dinámica global del CAAC son picos estadísticos dentro de un aumento continuado de los visitantes del centro. Si atendemos al origen encontramos que el crecimiento de los visitantes se produce sobre todo en los españoles andaluces. El número de extranjeros disminuye paulatinamente sin relación con la BIACS.

SPCB datos visitas turisticas

El número de visitas turísticas del cuarto trimestre, en donde se produce la BIACS no es dependiente del hecho que se produzca la bienal. Los números de turistas permanecen independientes de la oferta, y lo que sí se puede afirmar es que la estancia media en días por turista se ha incrementado. Esto último está relacionado con la diversidad de oferta que tiene el turista, y se puede afirmar que la oferta turístico cultural puede ser una razón para ello, pero no la única.

3. Valoración crítica

El diagnóstico del informe económico del PEC y su posterior desarrollo en el propio PEC apuntaban a reforzar la oferta cultural con el objeto de incrementar cuantitativamente el turismo extranjero, así como movilizar el patrimonio de la ciudad. En general, no ha habido un incremento del número de turistas extranjeros y sí de los nacionales, sí que ha habido un incremento de las estancias medias pero sin tener el dato de gasto medio por día es muy difícil valorar la repercusión económica. Este incremento de estancia media puede ser debido al aumento de oferta cultural, pero no exclusivamente a este factor: imagen exterior, mejor comunicación, etc. pueden ser otras razones.

En el caso particular de la BIACS observamos que no se produce ese incremento de los visitantes extranjeros en el conteo por meses y cuatrimestral de público del CAAC. El incremento anual de visitantes al CAAC y su tendencia está justificado sobre todo por el aumento de visitantes andaluces. Los picos estadísticos que se producen en los meses en donde se celebra la BIACS hablan de que el incremento relativo sobre la tendencia es decreciente, en la BIACS1 el porcentaje de desviación del último trimestre era
de 91 puntos percentuales positivos respecto de la media anual, en la BIACS2 sólo fue del 30,8. Con esto datos podemos afirmar que si el objeto de la BIACS era atraer público turista extranjero, ha atraído sobre todo a "turistas" andaluces. De la misma forma, su capacidad de atracción ha decrecido notablemente de la primera a la segunda edición. Esto hace sentar la hipótesis de que la demanda interna de cultura no está del todo cubierta, lo cual es un buen dato, pero que los esfuerzos de internacionalización no han tenido éxito porque no hay variación en esos datos y por tanto la política equivocaba objetivos.

A favor hay que mantener que ha sido beneficioso para la visibilización del CAAC, una mejora del rendimiento por así decirlo, que se celebre en él la BIACS. Tanto es así, que no es de extrañar que la Consejería de Cultura haya confirmado su apoyo a la subvención de la BIACS3 pero poniendo entre las condiciones que haya sedes "satélites" en Córdoba y Granada.

Es probable que los datos macroeconómicos de la ciudad promovieran actuaciones culturales relacionadas con el turismo cultural a corto plazo en el año 2001 para salir de la crisis. Puede ser que se haya consumado una primera fase de consolidación a base de aumentar la oferta, pero hay datos que apuntan que esta política cultural está agotada. Además existe una demanda de otro tipo de políticas culturales, que se centren en la parte más abandonada del PEC: la consolidación de un sector cultural que fomente el desarrollo como sector independiente.

El particular el caso de la BIACS no parece un buen ejemplo de política cultural de la ciudad, es efímero, produce fundamentalmente beneficios en términos de promoción y lateralmente refuerza una instalación ya existente. Sin entrar, en la no existencia de datos públicos de presupuestos de la fundación BIACS, parece que otros proyectos podrían sacar mayor rendimiento de un gasto presupuestado en 2,5 millones de euros con un grado alto de endeudamiento y una repercusión de gasto por visitante altísima.

Pasada la coyuntura de la creación del ICAS, y con la cercana apertura del proceso del nuevo Plan Estratégico de la ciudad, y por consiguiente del Plan Estratégico de la Cultura parece políticamente inasumible no confrontar a la BIACS a una rigurosa crítica que dirima su destino. En este ejemplo y otros tantos, la cultura de la ciudad se la juega en este futuro Plan Estratégico Cultural.

Paco González, radarq.net

Para seguir la actualidad e informaciones relacionadas con la BIACS ver e-sevilla: Tema BIACS

Índice